top of page

Liberacion somato emocional pdf free: El manual práctico de la psicología energética



2 ÍNDICE Prólogos Prólogo del Dr. Fritz Smith, 9 Prólogo del D.O. Richard MacDonald, 12 Prólogo a la edición en castellano, 14 Introducción, 15 Capítulo I Liberación somatoemocional: la evolución de un concepto Definición, 21 Desarrollo del concepto de LSE, 22 Investigación en autistas, 23 Mediciones bioeléctricas, 30 El modelo de los quistes de energía, 36 Complicaciones por retención de quistes de energía, 48 Observaciones clínicas, 50 Liberación somatoemocional, 58 Capítulo II Quistes de energía y liberación somatoemocional Quistes de energía, 63 Liberación somatoemocional, 71 El modelo del árbol, 71


3 6 LIBERACIÓN SOMATOEMOCIONAL El modelo del generador encefálico, 72 El comienzo de la liberación somatoemocional, 76 Facilitación grupal de la liberación somatoemocional, 82 Finalización del proceso biológico, 83 Algunas nuevas experiencias, 91 Capítulo III Integración y alineación de vectores/ejes Integración y alineación de vectores/ejes, 97 Ejercicios para la integración y alineación de vectores/ejes, 117 Problema de muestra 1, 119 Problema de muestra 2, 122 Problema de muestra 3, 123 Problema de muestra 4, 125 Problema de muestra 5, 126 Problema de muestra 6, 128 Reglas en la integración y alineación del sistema de vectores/ejes, 129 Capítulo IV Trabajo en la boca, el rostro y la garganta: ampliado y revisado Revisión del protocolo para el paladar duro, 133 Tejidos blandos, hioides y rostro, 155 Capítulo V Imagen y diálogo terapéuticos Imaginación, fantasía y diálogo con uno mismo, 177 Qué hizo al respecto la física cuántica, 184 La imagen terapéutica, La imagen no solicitada, Solicitud de una imagen, 190 Tumores, 194 Emociones, 197 El hígado, 201 El corazón, 203




liberacion somato emocional pdf free



6 PRÓLOGOS El libro Liberación somatoemocional constituye un hito. Usando el idioma del tacto, el autor muestra una exploración de vanguardia de las relaciones mente-cuerpo. Describe el proceso real de su viaje hacia territorios del cuerpo humano antes no definidos. A través de ese viaje nos brinda un método alternativo para la investigación del mundo de la salud y la enfermedad. En este libro, Upledger comparte el desarrollo de su propia comprensión de la persona como un todo, de una manera que abre nuevas posibilidades al paciente/cliente, al terapeuta/facilitador y a la profesión médica en general. El autor nos transporta más allá de los límites de su propio entrenamiento científico y médico, con lo que da lugar a que su experiencia personal se transforme en su guía, y la nuestra, para seguir aprendiendo. Cuando Upledger explora las relaciones mente-cuerpo mediante el tacto, utiliza tanto su imaginación como sus habilidades comunicativas para definir sus experiencias y compartirlas. Nos presenta nuevos conceptos, un nuevo vocabulario y una visión expandida del cuerpo-mente humano. Cuando define el desanudamiento, los quistes de energía o la liberación somatoemocional, que para la mayoría de nosotros son nuevas palabras y nuevos conceptos, la información se hace de inmediato accesible y aplicable. Cada nueva conceptualización se transforma en un escalón para alcanzar otro descubrimiento, dando la sensación de que autor y lector comparten la emoción que surge de estas revelaciones. 9


7 10 LIBERACIÓN SOMATOEMOCIONAL Liberación somatoemocional es inestimable, como lo son las percepciones profundas del autor. Éstas ayudan a validar muchas realidades y experiencias no tradicionales con las que muchas veces se enfrentan quienes trabajan con el cuerpo: por un lado, la imposibilidad de separar lo mental de lo corporal, la realidad de una energía dentro del cuerpo, las interrelaciones entre nuestros propios pensamientos y sentimientos; y por el otro, las experiencias del cliente. En el mundo de la ciencia y la tecnología de Occidente se nos enseña a mirar fuera de nosotros mismos en búsqueda del conocimiento y la verificación. De modo implícito o explícito se nos estimula a recelar de la experiencia personal. Las investigaciones científicas que siguen los postulados de Koch acerca del establecimiento y la verificación de la información en un contexto de laboratorio, por ejemplo, siguen ocupando una posición relevante entre los médicos. No obstante, a la luz de los recientes descubrimientos y observaciones de la ciencia, y en particular de la física avanzada, hemos comenzado a aceptar el hecho de que estos métodos de observación llamados objetivos puede que no sean tan fiables como alguna vez supusimos. Sabemos ahora que los pensamientos y las intenciones más sutiles de los investigadores ejercen un efecto sobre el resultado del experimento. En verdad no podemos separar al observador de lo observado. En medicina sabemos que los pensamientos y las finalidades afectan de modo espectacular al ambiente interno de una persona, por ejemplo su sistema inmunitario. Hemos llegado a entender finalmente que no es posible objetivar de un modo simple la existencia de otros ni la dinámica que afecta a su salud. Upledger utiliza un método diferente al de los postulados de Koch para la identificación de la causa: su método nos permite un acceso más completo a la persona total. Usa su propia experiencia como sonda de investigación, y las respuestas de sus pacientes tanto sus informes subjetivos acerca de cada proceso como sus respuestas corporales a manera de los lazos de retroalimentación correspon-


9 12 LIBERACIÓN SOMATOEMOCIONAL Después de leer el último libro de John Upledger, Liberación somatoemocional, repasé algunos comentarios de A. T. Still acerca de la fascia. En su Philosophy of Osteopathy Still señala en 1899: No conozco otra parte del cuerpo que iguale a la fascia como terreno de caza. Pienso que el ojo de la conciencia verá el más dorado pensamiento cuando siga el estudio de la fascia más que cualquier otra división del cuerpo. Muchos médicos osteópatas han leído esta declaración del fundador de la osteopatía en los EE.UU., pero pocos se han tomado el tiempo de permitirse seguir sus propias percepciones intuitivas acerca de la fascia mediante la investigación activa del sujeto. Sólo unos pocos han utilizado los resultados de sus investigaciones personales para el desarrollo de modelos de enseñanza clínica a los estudiantes. Y un número aún menor ha dedicado tiempo y energía a escribir tres libros sobre el tema, como lo hizo John Upledger para describir su terapia craneosacra. Este tercer volumen actualiza la creciente relación de Upledger con la fascia, considerada como un componente integral que ayuda a crear y mantener el bienestar. En este libro se demuestra la importancia de la fascia como parte del reservorio de las memorias hísticas de todo tipo. Upledger ha demostrado que las memorias hísticas relacionadas con la fascia pueden ser portadoras de mensajes, tanto para el cliente como para el facilitador, que permiten alcanzar una comprensión más profunda del proceso de autocuración. Parece que las células de nuestros organismos poseen información holográfica capaz de ser transmitida desde nuestros recursos internos sin utilizar (el estado no consciente) nuestro estado consciente. La interacción manual entre paciente y facilitador que tiene lugar en una sesión de liberación somatoemocional proporciona una de las más completas oportunidades para que esto suceda en el ámbito del cuerpo-mente-espíritu. El modelo de quiste de energía constituye, tanto desde la investigación cuanto desde el empirismo, el fundamento de esta idea. Disfrutaremos del contenido de este libro porque transmite la armonía de la enseñanza manual práctica a partir del encéfalo fáctico: nos presenta técnicas adicionales de manipulación del paladar duro, la


10 Prólogos 13 lengua y los tejidos submandibulares, en equilibrio con la información perceptual y con múltiples experiencias de casos en el marco de los quistes de energía, la liberación somatoemocional y los vectores. Las asociaciones que produce el autor con su conocimiento del diagnóstico chino de los pulsos, de los meridianos de acupuntura y sus órganos relacionados y de la fotografía Kirlian permiten al facilitador acceder a otros almacenes de conocimiento, necesarios para ayudar al proceso de curación por medio de las manos. Upledger ha aprendido mucho acerca de la imaginación y el diálogo con maestros como el Dr. Martin L. Rossman, autor del libro Healing Yourself. El amplio espectro de los ejemplos que Upledger muestra con referencia a la imaginación y el diálogo nos ayudará a echar abajo nuestras barreras y a dar paso a una mayor libertad en la interacción entre paciente y facilitador. Esto permitirá a aquellos con quienes trabajemos que en sus visualizaciones sean tan elaborados o simples como elijan. El detector de significación ha mejorado la relación entre paciente y facilitador, ya que establece un factor de confianza dentro del facilitador mismo y, en consecuencia, en la interacción. La descripción que brinda Upledger del papel del facilitador en el proceso del paciente hacia el bienestar es un imperativo para todos quienes practiquen la liberación somatoemocional. En este libro queda demostrada la meta, consistente en la cooperación físico-mental-emocional-espiritual, cuyo resultado es la conciencia unificada del proceso conducente al bienestar en todos los seres humanos. Como dice Still: Todas las bellezas de la vida pueden ser exhibidas a través del gran poder de que la fascia ha sido dotada. El alma humana, con todas sus corrientes de agua viva y pura, parece habitar en la fascia corporal. Hallaremos que este último empeño de Upledger es una aventura, una búsqueda de la verdad. Pienso que también encontraremos que es capaz de ayudarnos en nuestro crecimiento personal y profesional. D.O. Richard C. MacDonald Palm Beach Gardens, Florida, EE.UU. 2ff7e9595c


 
 
 

Recent Posts

See All

Comments


© 2023 by Shoe Fetish. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page